Puntos Necesarios del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) parte 2

Obligados a registrarse ante el REPSE

De acuerdo con el acuerdo el día 25 de mayo del 2021 en el que se dan a conocer las disposiciones de carácter general para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo, se consideran servicios u obras especializadas aquellos que reúnen elementos o factores distintivos de la actividad que desempeña la contratista, las personas físicas o morales que presten servicios especializados o realicen obras especializadas y que deseen proveer a un tercero dichos servicios u obras especializadas y para ello pongan trabajadores propios a disposición del contratante deben inscribirse al padrón.

Al padrón solo deben registrar los servicios especializados que están prestando los servicios con sus trabajadores de manera subordinada y diariamente en las instalaciones de sus contratantes como, por ejemplo, las de limpieza que todos los días están con sus trabajadores en la empresa contratante, o los guardias de seguridad privada. No así, aquellos que sólo van un solo día o algunas horas a hacer limpieza o servicios de fumigación por ejemplo ya que es la naturaleza del servicio asistir para brindarlo, sin embargo, no hay subordinación.

Registro y cuestionario de actividades especializadas.

Al momento de dar de alta una actividad de servicio a proporcionar, si eres persona física deberá coincidir la actividad con la constancia de situación fiscal , si eres persona moral debe coincidir la actividad a registrar con el objeto y subir el objeto subrayado haciendo alusión al mismo, por cada actividad registrada es necesario llenar un cuestionario, por otra parte se sabe que han habido contribuyentes que no pueden avanzar con el trámite ya que no se despliegan los cuestionarios de actividades por tratarse una plataforma de reciente creación REPSE, se presume que aún cuenta con ciertas deficiencias, se está buscando apoyo directamente de los funcionarios encargados de ese padrón de la STPS.

Oportunidades de mejora para la plataforma REPSE

1. Dentro de la información que debe ser subida al registro el acta constitutiva, dicho documento no debe ser mayor a 2mb, siendo una capacidad limitativa, dado que es un documento por lo general muy extenso y aun comprimido rebasa la capacidad indicada en la página.
2. Mejora en el cruce de información con las opiniones del SAT, IMSS e INFONAVIT.
3. Documentación el contribuyente deberá contar con todos los siguientes documentos en PDF (acta constitutiva, poder, identificación de la representante, alta en IMSS, Cedula Fiscal y archivo XML de un recibo de nómina).
4. Una vez que se lleva a cabo el registro, la resolución saldrá con estatus de positiva o negativa en un lapso de tiempo de 20 días hábiles.

¿Quienes somos?

Proteja su patrimonio, nos hacemos completamente responsables de nuestro personal.

Boletín informativo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124

Certificaciones